Reloj Kawai
martes, diciembre 22, 2009 | Posted by Lola
Jardines Japoneses: Una Experiencia para los Sentidos
lunes, diciembre 14, 2009 | Posted by Lola
he publicado junto con un video sobre el seminario de jardines japoneses que pude dar en la Universidad San Pablo Ceu, en la escuela de arquitectura. Quien esté interesado que pinche en el link de mi blog sobre jardines.
Espero que os guste.
Kokeshi
viernes, diciembre 11, 2009 | Posted by Lola
Son super monas, es un vicio comprarlas pero también es cierto que no son muy baratas.
En Japón es una locura, por cualquier sitio las puedes encontrar, son un gran regalo.
Son muñecos de madera, las primeras que se hicieron fue en la Prefectura de Miyagi por los artesanos de la madera en el periodo Edo (1600-1868).
Las primeras kokeshi que se hacían eran del tipo "tradicionales". Yo las he visto y son super sencillas, aunque no por ello peor hechas. Sin embargo, las que yo tengo son del tipo "creativas" y es porque son mucho más elaboradas que las otras y quizás mucho más creativas y kawaii.
La madera que se utiliza para hacerlas puede ser de arce, de cerezo o de cornejo según interese las distintas cualidades.
Se dice que los avatares de la wii, Mii, están basadas en las kokeshi. Me parece un poco raro, pero lo he leido por ahí y quizás sea interesante encontrar ciertas similitudes.
Si quereis comprar alguna lo podeis hacer online a través de la siguiente página web:
Kokeshishop
Kokeshi design
Espero que os guste mucho este post, yo estoy encantada con mis kokeshi
Yukata
domingo, diciembre 06, 2009 | Posted by Lola
Nuestra amiga Mutsumi nos regaló por nuestra boda un yukata para cada uno. Lo tenemos colgado a la espera de que un día nos lo podamos poner, de hecho después de navidades ella nos ayudará a ponerlo, porque es complicado, y atar el obi no es fácil.
Kaco y yo llegamos a la conclusión de que las mujeres con Yukata parecían más guapas. Es cierto, que las japonesas son muy presumidas y siempre van super monas y colocadas. El peinado, el maquillaje, el tipo de vestimenta. Se cuidan mucho. Kirai nos comentó que quizás el hecho de que las mujeres siempre fueran maquilladas era una tradición que proviene de las geishas. Es posible que esto sea cierto, en cualquier cosa, debemos reconocer que cuidan mucho su estética.
En cuestión de jardines que es mi campo, cada vez que estudio un jardín más en profundidad y con la bibliografía que suelo utilizar, me doy cuenta de lo importante que son todos los detalles para los japoneses. El hecho de ir vestido con kimono por los jardines y con las guetas (chancla japonesa) hace que el jardín se recorra más despacio por lo complicado de llevarlo y pasear con esa prenda tan ajustada al cuerpo. Hay que imaginarse en esos maravillosos jardines, tan misteriosos, siempre con pavimentos dificiles de caminar que se hacen más complicados con los yukatas, lo que hace que se recorra mucho más despacio para admirar los detalles de los jardines y comprender su significado.
Blythes en Japón
sábado, noviembre 28, 2009 | Posted by Lola
Nunca he sentido ningún interés por las muñecas, ni por los pin y pon, o barbies, nancy o ese tipo de muñecas que existían cuando yo era pequeña, me aburría con ellas. Sin embargo, la Blythe es una muñeca que ejerce cierta atracción. En Japón se ven bastantes, y debo decir que suelen ser caras. Suelen encontrarse en Akihabara, el barrio de la electrónica y de los muñecos, y la gente las compra para coleccionarlas. Yo pensaba que las personas que compraban estas muñecas eran del género femenino, pues no. El caso es que en los paseos por Akihabara, vimos varios chicos observando y tanteando para comprar algunas de estas blythes. Increible.
Quizás sean muñecas que parezcan al principio, siniestras, sin embargo, luego empiezan a convertirse en muñecas más dulces y simpáticas.
En el siguiente link podeis ver alguna cosa sobre ellas. No tengo ninguan Blythe propia, pero cuando estuve en Tokyo estuve a punto de comprarme alguna, al final no pudo ser.
NO FUMAR
martes, noviembre 24, 2009 | Posted by Lola
El problema es que en Tokyo, la historia es que hay unos "piti point", como nosotros le llamamos, porque lo que no está permitido es fumar a la vez que uno va andando por la calle. Así que menudo rollo, cuando el señoir Kaco decidía que había llegado la hora de fumar. Teníamos que parar en seco, para que el señorito se pusiera a fumar. La verdad es que en realidad este sistema me parece muy bien, que así no vas intoxicando a la gente que pasea tranquilamente por la calle.
Además otro aspecto importante es que no hay papeleras por la calle, por temas de seguridad, para evitar que pongas bombas. Y si te estás tomando un refresco, ya que hay múltiples máquinas de vending por la calle, pues qué haces con los restos. Pues se guardan hasta llegar a otra máquina de vending que suele tener muy cerca una papelera para tirar los restos, o si estás cerca de un supermercado, pues lo mismo, a la entrada o salida (claro según se mire) también hay papeleras.
Lo curioso es que además de no tener papeleras, como aquí, no hay papeles ni basura tirada por el suelo. Me pega más que un extranjero sea el que tire algo al suelo en ese país.
Así que para todos aquellos fumadores, que quieran colaborar, propongo que se compren un cenicero de bolsillo o que el Ayuntamiento cree unos "piti point" para evitar que los que no fumamos nos comamos todo el humo.
ROPITA PARA ANIMALITOS
domingo, noviembre 22, 2009 | Posted by Lola
En Japón por lo que hemos podido observar, hay mayor número de gatos que de perros. Y los perros que hay no son chuchos sino perros de raza, que deben costar una pasta..... Pero la verdad es que los tienen requete limpios, y los llevan atados, que no como aquí en Madrid, bueno en España que van siempre sueltos dejando sus "cosas" allá donde van. Así que un hurra por los japoneses que cuidan muy bien a sus animales.
PURICURAS
martes, noviembre 17, 2009 | Posted by Lola
Una de las cosas más chulas que hemos hecho en Japón ha sido nuestra experiencia en los Puricuras.
Para el que no lo sepa son máquinas como las de los fotomatón pero más grandes. Hay dos fases dentro del proceso. En primer lugar entras en una cabina y vas eligiendo con tu compañero las posturas, caras y modelos que quieres hacer. Eso sí imaginaros a Kaco y a mi sin papa de japonés y sin saber que pone en cada casilla. Pero da igual después de entrar en cada una de estas máquinas nos hicimos todo unos expertos. Cuando estás eligiendo esas posturas o caretos que vas a poner empiezan los segundos a correr rapidamente. La verdad es que lo entiendo porque como no lo decidas muy rápido, vamos solo podrían entrar en el puricuras pocas personas. Una vez que eliges esas posturas, te empiezan a hacer las fotos. Hay un espacio para que puedas hacerlo y te veas como vas a quedar. Cuando ya terminas esta fase, se pasa a otra cabina, donde mediante un bolígrafo electrónico como si se tratara de los bolis de la pda, o un ratón vas seleccionando las fotos y le vas poniendo muñequitos, se pueden cambiar los ojos, el pelo, poner gafas, cartelitos, etc. También hay que andarse al ojo porque el tiempo pasa y hay que ser rápido y práctico. Una vez esto acaba ya tienes a tu disposición las fotos reveladas.
Digo que ha sido una gran experiencia porque entre otras cosas, ha sido muy muy divertido. A principio lo haciamos y punto, pero poco a poco, kaco ponía caras, por supuesto yo me reía como se puede ver en algunas de nuestras fotos. La verdad es que también hemos descubierto que los japoneses tienen esa parte infantil, graciosa, de pasarselo bien, que rompe completamente con la seriedad de los ejecutivos que van a trabajar con esos trajes tan elegantes. Además siempre había gente en los puricuras, chicas colegialas y chicos. Había de todo. Yo voto porque aquí en España las pongan, puede ser una alternativa de ocio, claro que no de manera impulsiva, pero quizás se nos quitaría la vergüenza de encima.
Los puricuras hay que hacerlos de dos en dos, aunque creo que se podrían poner más personas porque el tamaño te permite que entren más personas. Algunos de los puricuras te enviaban las imagenes al teléfono, lo que puede resultar super gracioso.
Vamos a votar para que en España se instauren los puricuras. Un hurra por esas máquinas.
Yo os animo a que si vais a Japón no dejeis de probarlas.
HELLO KITTY
domingo, noviembre 15, 2009 | Posted by Lola
La primera foto que he puesto en este post es en una tienda de sanrio en Ginza cerca de nuestro hotel. Estos personajes que supongo que os sonarán son "Little Twin Stars" y se llaman Kiki y Lala, y nacieron en la estrella de la Compasión y que con permiso de sus padres han visitado la tierra. No me digais que no son personajes entrañables y efectivamente Kawai.
Bueno la segunda foto somo Kaco y yo junto una Hello Kitty de un tamaño muy considerable en la puerta de otra tienda de Sanrio en Shibuya. Fue toda una experiencia, el caso es que cuando estuivimos en esa tienda entró una chica lolita que parecía una tartita de fresa, adorable y se compró gran parte de los productos que vendían en la tienda. En las fotos que agrego en flickr se la puede ver de espaldas.
Bueno espero que os guste ser un poco niños para ver estas fotos y creo que los japoneses tienen esa parte infantil muy a flor de piel.
http://www.flickr.com/photos/espaciosvivos/sets/72157622685159777/
Información
sábado, noviembre 14, 2009 | Posted by Lola
De vuelta en España
martes, noviembre 10, 2009 | Posted by Lola
Al día siguiente Kaco y yo nos fuimos a comer un menú en uno de mis restaurantes favoritos japoneses, MIYAMA CASTELLANA, en la Castellana 45. El menú es muy asequible en precio y desde luego, está muy rico. Así que allí comimos. Además debo decir que es un restaurante donde la comida y los alimentos se pueden vivir de distintas formas. Tienen una barra donde detrás se encuentran 4 cocineros maravillosos. En uno de los extremos se encuentra uno de los cocineros maestros, porque siempre da la sensacion de ordenar a los demás o de enseñarles a hacer las cosas. Este cocinero se llama Hiroshi y es amiga de Mutsumi (nuestra amiga japonesita). La verdad es que es un placer poder ver como cortan el pescado y como si fuera una obra de arte preparan los distintos platos que los clientes pedimos. Son muy detallistas, los platos( vajilla) de distintos colores, tamaños y formas acompañan a los pescados, que no al revés.
Así que una recomendación es que podais comer en ese resturante sentados en la barra, para que veais con que detalle y mimo se preparan las comidas. Los cocineros colocan todos los ingredientes con cuidado, para que el cliente pueda además de saborearlo, admirarlo.
Bueno nosotros nos pedimos un menú de maki, en el caso de Kaco y en mi caso un menú de sushi. Cada menú se componía de una ensalada, sopa miso, un aperitivo (eso no lo diré porque es sorpresa), tempura y sushi, sashimi o maki como plato diferenciador de los tres tipos de menús que existen.
DE VUELTA
miércoles, noviembre 04, 2009 | Posted by Lola
Este post es para recordarme a mi y a Kaco que no debemos olvidar nunca la experiencia nipona de estas semanas. Que debemos sacar muchas cosas positivas, recordar lo bueno de la cultura japonesa, y trasladarlo a nuestras vidas. Ha sido todo un honor poder conocer mas en profundidad la cultura japonesa, su respeto por todo, por la naturaleza, el silencio en los jardines, en los edificios, incluso en el metro. Kaco y yo nos propusimos en este viaje que si alguna vez vemos algun japones despistado por nuestra tierra, deberemos ayudarle, ya que ellos han hecho lo mismo con nosotros. Sus sonrisas y sus gestos, sus buenas palabras, su perdon, su respeto y su educacion, acompañado de un aire fresco que ha venido con nosotros, pero por supuesto esas risas, que han despertado en nosotros, con las cosas increibles. Las emociones de ver un Monte Fuji espectacular, el sabroso sabor de los alimentos empapados en soja, los colores rojos del otoño que en todo momento han estado presentes.
Muchas gracias Japón por ofrecernos todas esas cosas.
KARAOKE ENTERTAINMENT
domingo, noviembre 01, 2009 | Posted by Lola
entre Maid en Akihabara
viernes, octubre 30, 2009 | Posted by Lola
MERCADO DE PESCADO TSUKIJI
viernes, octubre 30, 2009 | Posted by Lola
BIENVENIDOS A TOKYO
miércoles, octubre 28, 2009 | Posted by Lola
Cuentos en Fuji
martes, octubre 27, 2009 | Posted by Lola
Mas Monte Fuji
PERDON PERDON
martes, octubre 27, 2009 | Posted by Lola
CON LA TENSION EN 9-5
martes, octubre 27, 2009 | Posted by Lola
Culebron japones
lunes, octubre 26, 2009 | Posted by Lola
http://www.flickr.com/photos/espaciosvivos/sets/72157622666240412/
Fotos de Shirakawago
lunes, octubre 26, 2009 | Posted by Lola
http://www.flickr.com/photos/espaciosvivos/sets/72157622541658449/
LARGO VIAJE AL MONTE FUJI
lunes, octubre 26, 2009 | Posted by Lola
MALETAS CON DESTINO TOKYO
domingo, octubre 25, 2009 | Posted by Lola
ULTIMA CENA EN KANAZAWA
domingo, octubre 25, 2009 | Posted by Lola
SHIRAKAWAGO
domingo, octubre 25, 2009 | Posted by Lola
KANAZAWA Y EL GETAFE
sábado, octubre 24, 2009 | Posted by Lola
DESPEDIDA DE LAS GEISHAS
viernes, octubre 23, 2009 | Posted by Lola
FIESTA DEL FUEGO EN KURAMA
viernes, octubre 23, 2009 | Posted by Lola
FILOSOFIA DEL VIAJE
viernes, octubre 23, 2009 | Posted by Lola
FIESTA DEL FUEGO-KURAMA
miércoles, octubre 21, 2009 | Posted by Lola
OHARA
miércoles, octubre 21, 2009 | Posted by Lola
Hosen-in
MAS DE JAPOS
martes, octubre 20, 2009 | Posted by Lola
NARA
martes, octubre 20, 2009 | Posted by Lola
Esta manaña cogimos un tren rapido hasta alli y empezamos nuestra visita. El parque de Nara esta lleno de ciervos, pequeños, grandes, con cuernos, sin ellos. Y bueno creo que es lo que mas le ha gustado a Kaco durante esta visita. Los templos son impresionantes pero bueno ya empieza a a ser habitual encontrarlos en cada esquina. Lo mejor sin duda de Nara ha sido la comida. Hemos entrado en un sitio improvisadamente y la verdad es que ha sido lo mejor que hemos hecho en el dia de hoy. Ayer estuvimos cenando en un restaurante en el barrio de Gion, donde las geishas se pueden ver, y el sitio que elegimos para cenar no fue muy acertado. Por eso con la comida de hoy nos quitamos esa espinita.
La comida ha consistido en un conjunto de platos, casi como un plato combinado español, pero ciertamente mucho mas sano y rico. Mi plato tenia como aparece en la foto, sopa miso, sashimi, tempura, sopa cuajada, arroz con col y tofu con distintas salsas. Que rico y delicioso.
Ademas el resturante era tipico japones con tatami.
Bueno por la tarde despues de comer, hemos ido a Fushimi Inari, para aquellos que hayan visto la pelicula de Memorias de una Gesiha, al principio de la pelicula sale la niña corriendo a lo largo de una fila infinita de toris naranjas. Bueno se trata de un santuario que esta arriba de la montaña y que para llegar hay que hacerlo recorriendo la gran fila de toris. Son 4 kilometros arriba de toris. Cuando hemos llegado a la mitad hemos tenido que bajar, en principio porque se hacia de noche y porque ya estabamos cansados.
Bueno despues de eso, hemos vuelto a coger el tren y ya para el hotel. Estamos cansados y encima eso de que no nos dejen utilizar internet con cierta libertad es una faena.
Bueno creo que Kaco tambien esta escribiendo otro post.
100 yenes 10 minutos
lunes, octubre 19, 2009 | Posted by Lola
Bueno decir que ayer estuvimos en 4 estupendos templos. Que no puedo insertar las fotos porque no me da tiempo, quizas esta noche si llego a tiempo intentare hacer un post mas grafico para que veais mas fotitos.
Ademas ayer volvi a la universidad donde estudie el seminario de jardines japoneses. Que recuerdos mas estupendos. Tiene una vista de todo Kyoto increible con la ciudad y el fondo de montañas. (ya puedo utilizar la ñ, porque este hotel es tan pijo que tiene una opcion de teclado español). Comimos en la universidad por 3 euros cada uno, pero super rico. No como en agricolas que todo es fritanga. Esto estaba de vicio. (Creo que Kaco se quedo con hambre).
Fuimos a ver el pabellon plateado, que ya estuve el año pasado. Pero esta vez el hecho de ir con Kaco y ver sus caras de emocion tambien han valido la pena. Despues de comer vimos otros dos templitos Kompukiji y Shishendo. La cabezera de este blog es de una foto de este ultimo templito.
Bueno contaros una anecdota graciosa. Resulta que como estos dias nos hemos hecho las fotos en el puricura, ayer en el autobus de camino al pabellon plateado resulta que Kaco las saco para verlas y unas japonesitas no hacian mas que decir KAWAI (que significa mono) y reirse y teniais que ver las ultimas fotos que nos hicimos, con kaco poniendo unas caras y yo muerta de la risa.
Bueno se que es muy breve pero se acaba el tiempo. Espero luego tener un rato para escribir.
Ciao
ARASHIYAMA
domingo, octubre 18, 2009 | Posted by Lola
Bueno esta manana nos levantamos muy pronto y nos dirigimos a un templo que hay cerca de la estacion, antes de ir hacia Arashiyama. El templo llamado Nishi Honganjin, budista. Ibamos en busca, como no de un jardin, que estaba en una guia que tengo, pero no fue posible. De todas maneras entramos en el templo que era gigantesco y a la salida nos sorprendio algo. Un grupo numeroso de personas mayores con unas batitas blancas y una escoba, recogiendo cada gravilla que no estaba colocada en su sitio. Pero es que era exagerado, la cantidad de personas que habia limpiando el templo y sus alrededores. Bueno hemos hecho un video porque era alucinante. Debia haber entorno a las 200 personas barriendo. Era como si todos los viejitos del imserso que van a benidorm a pasar sus vacaciones se ponen a limpiar. Kaco y yo estabamos haciendonos nuestra pelicula. Pensamos que les llevan enganados y les convencen de que limpien porque de esa manera se van a purificar. Pero claro esto son nuestras suposiciones.
Bueno nos fuimos andando a la estacion de Kyoto y alli cogimos un autobus que nos ha llevado a un templo llamado Kokedera o Saiho-ji. Bueno esto ha sido toda una aventura, porque hemos salido muy pronto, pensando que habia trafico, pero no ha sido asi. Hemos llegado con dos horas de antelacion que las hemos ocupado con diversos entretenimientos, no penseis mal. Simplemente hemos estado en una tiendita y despues hemos echado a andar hacia un camino todo lleno de bambu, como los de la peliculas de LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS. Bueno se me ha olvidado decir que esta zona esta entre las montanas de Kyoto, osea que el paisaje acompanaba. Despues nos tomamos un refrigerio en un chiringuito japones hasta la hora de entrar al templo Kokedera.
Os explico, el ano pasado cuando fui al seminario de Jardines Japoneses nos explicaron que este era un jardin excepcional, es el templo del musgo. Pero el problema de todo es pedir cita. No nos podiamos comunicar por correo electronico, ni por telefono, nos exigieron mandarles una postal, con un resguardo de respuesta internacional con nuestros datos, el dia que queriamos ir, la nacionalidad, etc y nuestra direccion para que ellos nos contestaran. Cuando lo hice en Agosto, sinceramente no confiaba en que me contestaran pero si lo hicieron.
Bueno el caso es que a la 1 de la tarde empezaba la visita y hemos entrado nos han dado un monton de papeles y nos han pasado a una sala de caligrafia dentro del templo. Teniamos que copiar sobre un papel una oracion. Madre mia que situacion tan extrana. Mientras haciamos la caligrafia, un par de monjes se pusieron a rezar. Kaco estaba asustado, para los que no lo sabeis, tiene muy mala mano con todo aquello que se llamaba pretecnologia y es que en este caso, la caligrafia era con tinta china y con pincel. Bueno pues despues de terminar esto, creemos haber entendido al monje que nos explicaba las cosas, que teniamos que poner nuestro nombre y nacionalidad en esa misma hoja. Imaginarios que creo que debiamos ser alrededor de 100 personas en el templo con el tema de la caligrafia y resulta que todos ponian los kanjis que pienso que serian sus nombres y nosotros en nuestros papeles PILAR Y KACO, SPANISH. Al dejar la hoja en una mesita en el centro del templo hemos tenido que juntar las manos y hacer una reverencia.
Despues de esta experiencia por fin nos han dejado visitar el jardin. Imaginaros un jardin todo lleno de musgo, parecian colchones blanditos verdes. Ademas acompanados de arces que empezaban a tornar de color rojo. Que pasada. Ha mereceido la pena desde luego.
Despues de eso, hemos ido a otro jardin cercano, aunque hemos cogido un autobus, para poder llegar. Hemos comido antes de todo porque ya se hacia muy tarde y la verdad es que el resturante era una tabernilla, pero con comida muy rica. Yo he comido arroz con tempura y sopa miso y Kaco udon con tempura, tofu y arroz. Antes de que se me olvide en la tempura nos han puesto las algas nori rebozada con tempura, estaba rica. Bueno yo solo os doy una idea.
Despues hemos entrada en el templo de Tenriuji. Bueno el jardin es un estanque con varias islas, que estan representadas con piedras y con una serie de arboles y un fondo vegetal super chulo.
A la salida del templo hemos visto una zona oscura donde la gente se adentraba y hemos encontrado el famosos bosque de bambu que esta en esta region y que pense que nunca jamas veria. Bueno ha habido un momento que el viento ha empezado a soplar y los tallos de bambu no hacian mas que moverse, a la vez que desde un templo cercano se oia un sonido. Yo creo que eran los cuencos tibetanos. Bueno ha sido una pasada. Hemos seguido andando un rato y la verdad es que es un lugar super especial, que te hace pensar y reflexionar sobre la naturaleza del mundo, del ser humano y de uno mismo.
Para volver a Kyoto hemos ido a la parada del autobus y japones se ha puesto a hablarnos en espanol. Nos ha dicho que el aprendio japones escuchando la radio espanola en internet. Que fuerte. La verdad es que el tio tenia ganas de practicar el idioma pero al final nos hemos tenido que volver a Kyoto.
Al volver a Kyoto hemos ido dando un paseo por el centro y he convencido a Kaco para entrar en un puricura, que es eso de las imagenes que he puesto en otro post. Cada dia nos sale mejor y sabemos manejar con mayor facilidad la maquina y eso sin saber de japones. Bueno a la vuelta en Madrid os ensenaremos nuestro book de puricura.
Hoy hemos comprado la cena de camino al Ryokan, para Kaco un sandwich y yo sushi, como no.
Bueno esto es todo por ahora, manana cambiamos de hotel pero no de ciudad, a ver si encontramos un hueco para escribir.
Las imagenes son un poco malas pero no me da tiempo a seleccionarlas bien. La primera soy yo en el bosque de bambu, la segunda los dos en el jardin del musgo y la tercera kaco practicando la caligrafia.
OUT OF ORDER
sábado, octubre 17, 2009 | Posted by Lola