MERCADO DE PESCADO TSUKIJI
viernes, octubre 30, 2009 | Posted by Lola
BIENVENIDOS A TOKYO
miércoles, octubre 28, 2009 | Posted by Lola
Cuentos en Fuji
martes, octubre 27, 2009 | Posted by Lola
Mas Monte Fuji
PERDON PERDON
martes, octubre 27, 2009 | Posted by Lola
CON LA TENSION EN 9-5
martes, octubre 27, 2009 | Posted by Lola
Culebron japones
lunes, octubre 26, 2009 | Posted by Lola
http://www.flickr.com/photos/espaciosvivos/sets/72157622666240412/
Fotos de Shirakawago
lunes, octubre 26, 2009 | Posted by Lola
http://www.flickr.com/photos/espaciosvivos/sets/72157622541658449/
LARGO VIAJE AL MONTE FUJI
lunes, octubre 26, 2009 | Posted by Lola
MALETAS CON DESTINO TOKYO
domingo, octubre 25, 2009 | Posted by Lola
ULTIMA CENA EN KANAZAWA
domingo, octubre 25, 2009 | Posted by Lola
SHIRAKAWAGO
domingo, octubre 25, 2009 | Posted by Lola
KANAZAWA Y EL GETAFE
sábado, octubre 24, 2009 | Posted by Lola
DESPEDIDA DE LAS GEISHAS
viernes, octubre 23, 2009 | Posted by Lola
FIESTA DEL FUEGO EN KURAMA
viernes, octubre 23, 2009 | Posted by Lola
FILOSOFIA DEL VIAJE
viernes, octubre 23, 2009 | Posted by Lola
FIESTA DEL FUEGO-KURAMA
miércoles, octubre 21, 2009 | Posted by Lola
OHARA
miércoles, octubre 21, 2009 | Posted by Lola
Hosen-in
MAS DE JAPOS
martes, octubre 20, 2009 | Posted by Lola
NARA
martes, octubre 20, 2009 | Posted by Lola
Esta manaña cogimos un tren rapido hasta alli y empezamos nuestra visita. El parque de Nara esta lleno de ciervos, pequeños, grandes, con cuernos, sin ellos. Y bueno creo que es lo que mas le ha gustado a Kaco durante esta visita. Los templos son impresionantes pero bueno ya empieza a a ser habitual encontrarlos en cada esquina. Lo mejor sin duda de Nara ha sido la comida. Hemos entrado en un sitio improvisadamente y la verdad es que ha sido lo mejor que hemos hecho en el dia de hoy. Ayer estuvimos cenando en un restaurante en el barrio de Gion, donde las geishas se pueden ver, y el sitio que elegimos para cenar no fue muy acertado. Por eso con la comida de hoy nos quitamos esa espinita.
La comida ha consistido en un conjunto de platos, casi como un plato combinado español, pero ciertamente mucho mas sano y rico. Mi plato tenia como aparece en la foto, sopa miso, sashimi, tempura, sopa cuajada, arroz con col y tofu con distintas salsas. Que rico y delicioso.
Ademas el resturante era tipico japones con tatami.
Bueno por la tarde despues de comer, hemos ido a Fushimi Inari, para aquellos que hayan visto la pelicula de Memorias de una Gesiha, al principio de la pelicula sale la niña corriendo a lo largo de una fila infinita de toris naranjas. Bueno se trata de un santuario que esta arriba de la montaña y que para llegar hay que hacerlo recorriendo la gran fila de toris. Son 4 kilometros arriba de toris. Cuando hemos llegado a la mitad hemos tenido que bajar, en principio porque se hacia de noche y porque ya estabamos cansados.
Bueno despues de eso, hemos vuelto a coger el tren y ya para el hotel. Estamos cansados y encima eso de que no nos dejen utilizar internet con cierta libertad es una faena.
Bueno creo que Kaco tambien esta escribiendo otro post.
100 yenes 10 minutos
lunes, octubre 19, 2009 | Posted by Lola
Bueno decir que ayer estuvimos en 4 estupendos templos. Que no puedo insertar las fotos porque no me da tiempo, quizas esta noche si llego a tiempo intentare hacer un post mas grafico para que veais mas fotitos.
Ademas ayer volvi a la universidad donde estudie el seminario de jardines japoneses. Que recuerdos mas estupendos. Tiene una vista de todo Kyoto increible con la ciudad y el fondo de montañas. (ya puedo utilizar la ñ, porque este hotel es tan pijo que tiene una opcion de teclado español). Comimos en la universidad por 3 euros cada uno, pero super rico. No como en agricolas que todo es fritanga. Esto estaba de vicio. (Creo que Kaco se quedo con hambre).
Fuimos a ver el pabellon plateado, que ya estuve el año pasado. Pero esta vez el hecho de ir con Kaco y ver sus caras de emocion tambien han valido la pena. Despues de comer vimos otros dos templitos Kompukiji y Shishendo. La cabezera de este blog es de una foto de este ultimo templito.
Bueno contaros una anecdota graciosa. Resulta que como estos dias nos hemos hecho las fotos en el puricura, ayer en el autobus de camino al pabellon plateado resulta que Kaco las saco para verlas y unas japonesitas no hacian mas que decir KAWAI (que significa mono) y reirse y teniais que ver las ultimas fotos que nos hicimos, con kaco poniendo unas caras y yo muerta de la risa.
Bueno se que es muy breve pero se acaba el tiempo. Espero luego tener un rato para escribir.
Ciao
ARASHIYAMA
domingo, octubre 18, 2009 | Posted by Lola
Bueno esta manana nos levantamos muy pronto y nos dirigimos a un templo que hay cerca de la estacion, antes de ir hacia Arashiyama. El templo llamado Nishi Honganjin, budista. Ibamos en busca, como no de un jardin, que estaba en una guia que tengo, pero no fue posible. De todas maneras entramos en el templo que era gigantesco y a la salida nos sorprendio algo. Un grupo numeroso de personas mayores con unas batitas blancas y una escoba, recogiendo cada gravilla que no estaba colocada en su sitio. Pero es que era exagerado, la cantidad de personas que habia limpiando el templo y sus alrededores. Bueno hemos hecho un video porque era alucinante. Debia haber entorno a las 200 personas barriendo. Era como si todos los viejitos del imserso que van a benidorm a pasar sus vacaciones se ponen a limpiar. Kaco y yo estabamos haciendonos nuestra pelicula. Pensamos que les llevan enganados y les convencen de que limpien porque de esa manera se van a purificar. Pero claro esto son nuestras suposiciones.
Bueno nos fuimos andando a la estacion de Kyoto y alli cogimos un autobus que nos ha llevado a un templo llamado Kokedera o Saiho-ji. Bueno esto ha sido toda una aventura, porque hemos salido muy pronto, pensando que habia trafico, pero no ha sido asi. Hemos llegado con dos horas de antelacion que las hemos ocupado con diversos entretenimientos, no penseis mal. Simplemente hemos estado en una tiendita y despues hemos echado a andar hacia un camino todo lleno de bambu, como los de la peliculas de LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS. Bueno se me ha olvidado decir que esta zona esta entre las montanas de Kyoto, osea que el paisaje acompanaba. Despues nos tomamos un refrigerio en un chiringuito japones hasta la hora de entrar al templo Kokedera.
Os explico, el ano pasado cuando fui al seminario de Jardines Japoneses nos explicaron que este era un jardin excepcional, es el templo del musgo. Pero el problema de todo es pedir cita. No nos podiamos comunicar por correo electronico, ni por telefono, nos exigieron mandarles una postal, con un resguardo de respuesta internacional con nuestros datos, el dia que queriamos ir, la nacionalidad, etc y nuestra direccion para que ellos nos contestaran. Cuando lo hice en Agosto, sinceramente no confiaba en que me contestaran pero si lo hicieron.
Bueno el caso es que a la 1 de la tarde empezaba la visita y hemos entrado nos han dado un monton de papeles y nos han pasado a una sala de caligrafia dentro del templo. Teniamos que copiar sobre un papel una oracion. Madre mia que situacion tan extrana. Mientras haciamos la caligrafia, un par de monjes se pusieron a rezar. Kaco estaba asustado, para los que no lo sabeis, tiene muy mala mano con todo aquello que se llamaba pretecnologia y es que en este caso, la caligrafia era con tinta china y con pincel. Bueno pues despues de terminar esto, creemos haber entendido al monje que nos explicaba las cosas, que teniamos que poner nuestro nombre y nacionalidad en esa misma hoja. Imaginarios que creo que debiamos ser alrededor de 100 personas en el templo con el tema de la caligrafia y resulta que todos ponian los kanjis que pienso que serian sus nombres y nosotros en nuestros papeles PILAR Y KACO, SPANISH. Al dejar la hoja en una mesita en el centro del templo hemos tenido que juntar las manos y hacer una reverencia.
Despues de esta experiencia por fin nos han dejado visitar el jardin. Imaginaros un jardin todo lleno de musgo, parecian colchones blanditos verdes. Ademas acompanados de arces que empezaban a tornar de color rojo. Que pasada. Ha mereceido la pena desde luego.
Despues de eso, hemos ido a otro jardin cercano, aunque hemos cogido un autobus, para poder llegar. Hemos comido antes de todo porque ya se hacia muy tarde y la verdad es que el resturante era una tabernilla, pero con comida muy rica. Yo he comido arroz con tempura y sopa miso y Kaco udon con tempura, tofu y arroz. Antes de que se me olvide en la tempura nos han puesto las algas nori rebozada con tempura, estaba rica. Bueno yo solo os doy una idea.
Despues hemos entrada en el templo de Tenriuji. Bueno el jardin es un estanque con varias islas, que estan representadas con piedras y con una serie de arboles y un fondo vegetal super chulo.
A la salida del templo hemos visto una zona oscura donde la gente se adentraba y hemos encontrado el famosos bosque de bambu que esta en esta region y que pense que nunca jamas veria. Bueno ha habido un momento que el viento ha empezado a soplar y los tallos de bambu no hacian mas que moverse, a la vez que desde un templo cercano se oia un sonido. Yo creo que eran los cuencos tibetanos. Bueno ha sido una pasada. Hemos seguido andando un rato y la verdad es que es un lugar super especial, que te hace pensar y reflexionar sobre la naturaleza del mundo, del ser humano y de uno mismo.
Para volver a Kyoto hemos ido a la parada del autobus y japones se ha puesto a hablarnos en espanol. Nos ha dicho que el aprendio japones escuchando la radio espanola en internet. Que fuerte. La verdad es que el tio tenia ganas de practicar el idioma pero al final nos hemos tenido que volver a Kyoto.
Al volver a Kyoto hemos ido dando un paseo por el centro y he convencido a Kaco para entrar en un puricura, que es eso de las imagenes que he puesto en otro post. Cada dia nos sale mejor y sabemos manejar con mayor facilidad la maquina y eso sin saber de japones. Bueno a la vuelta en Madrid os ensenaremos nuestro book de puricura.
Hoy hemos comprado la cena de camino al Ryokan, para Kaco un sandwich y yo sushi, como no.
Bueno esto es todo por ahora, manana cambiamos de hotel pero no de ciudad, a ver si encontramos un hueco para escribir.
Las imagenes son un poco malas pero no me da tiempo a seleccionarlas bien. La primera soy yo en el bosque de bambu, la segunda los dos en el jardin del musgo y la tercera kaco practicando la caligrafia.
OUT OF ORDER
sábado, octubre 17, 2009 | Posted by Lola
PRIMER DIA EN KYOTO
viernes, octubre 16, 2009 | Posted by Lola
DE COMO SON LOS JAPOS
jueves, octubre 15, 2009 | Posted by Lola
OKAYAMA Y KURASHIKI
jueves, octubre 15, 2009 | Posted by Lola
http://www.flickr.com/photos/espaciosvivos/sets/72157622465821875/
TODO ES MARAVILLOSO
miércoles, octubre 14, 2009 | Posted by Lola
MIYAJIMA
miércoles, octubre 14, 2009 | Posted by Lola
Hoy despues de desayunar hemos ido a Miyajima. Por cierto he de decir que Kaco ha ido a comprar el desayuno a una panaderia maravillosa que hay cerca del hotel a las 7 de la manana. Increible. Pero lo gracioso de esto es que como no entendemos los letreros de los bollos kaco ha comprado uno relleno de curry, asi que se le ha quedado una cara al empezar a comerlo.... Bueno los otros bollitos eran deliciosos.
Bueno pues hemos llegado a la estacion Miyajima guchi y despues hemos cogido un ferry hasta la isla.
La historia de Miyajima es curiosa. Es un isla sagrada por lo que para entrar en ella solo se podia hacer a traves del mar y atravesar el tori rojo que vereis en nuestras fotos de flickr. El caso es que ninguna persona y animal podia morir o nacer alli, y eso por lo visto sigue ocurriendo. Si alguien se esta muriendo o alguna embarazada va a dar a luz los sacan de la isla lo mas rapido posible.
Bueno nada mas llegar hemos ido a ver el O-torii con marea baja por lo que el agua no lo cubria y hemos podido acercarnos a el para tocarlo. Despues hemos ido al santuario Itsukushima que tambien esta construido sobre unos pilares de madera sobre el nivel del mar. Hemos tenido mucha suerte porque hemos visto como una pareja se habia casado por el shintoismo y se estaban haciendo fotos con toda la familia. Que mona la novia, pero pobrecilla tenia una cara de "Basta Ya, no puedo mas". Y Kaco me ha recordado que hace unos dias estabamos igual.
Yo con todo mi morro (quizas con mala educacion para los japoneses) me he acercado cuando estaba pasando la novia y la he hecho una foto. !Que mona!
Bueno luego hemos ido en busca de del teleferico que subia a un monte sagrado llamado Monte Misen. Ahora no me arrepiento de ello, pero yo con mis vertigos me he echado a llorar dentro de la cabinita. Y Kaco me ha reganado porque era incapaz de disfrutar del paisaje japones tan maravilloso. Unos arboles, unos colores, bueno una pasada. Hemos subido 535 metros sobre el nivel del mar. Al llegar arriba como todavia no habiamos alcanzado el maximo hemos echado a andar por un paseo, bastante durillo pero el frescor, los colores, lo que nos rodeaba nos impulsaba a seguir. Al llegar arriba del todo, ha empezado a llover una trompa de agua.... y nos ha pillado al lado de un refugio cutre de un viejito y nos hemos resguardado. Asi que hemos tenido suerte. Al cabo de la media hora hemos podido abandonar el refugio para bajar de nuevo y volver al funicular.
Teniamos un hambre infernal, asi que hemos acabado en una tabernilla a las 14:30 horas comiendo tempura y noodles soba (Kaco) y yo Udon frios. No ha estado mal la comida. Despues Kaco habia leido en la Lonelyplanet (guia) sobre un buen templo y hemos ido. Se llama Daishoin Temple. Es un complejo de templos con varios edificios. Hemos ido haciendo fotos a todo lo que veiamos. Desde los arces que cambian de color, hasta unas pequenas figuritas que eran monjes ninos que acompanaban el camino (similares a los enanitos cutres que se ponen en los jardines, aunque a mi no me importaria poner estos), etc.
Nos hemos acercado a uno de los edificios y un senor que estaba sentado en una silla en frente de las deidades que se adoran, nos ha indicado que iban a empezar a rezar y que nos quedaramos que el nos lo recomendaba. Asi que eso hemos hecho. Un monje tipo dalai lama pero muy jovencito ha empezado a gritar y a tocar un tambor. Ha durado esta oracion alrededor de 20 minutos. Kaco estaba alucinando y yo grabando un pequeno video. Al final cuando se ha acabado el senor que nos habia recomendado quedarnos nos ha dicho que esta oracion era para ahuyentar a los demonios. Pues nada chicos que somos todo suerte. No hay demonios entre nosotros.
Despues de esto hemos ido a ver la pagoda de los cinco pisos pero estaba ya cerrada. Asi que para acabar nuestra visita en Miyajima hemos vuelto a la zona del O-torii que ya estaba cubierto por el mar. Que chulo.
Hemos cogido el ferry y de camino a la estacion hemos entrado en un cafe donde una furgonetillas estaba dentro del local. Y el chico que nos ha servido el cafe ha empezado a preguntarnos sobre de donde eramos, que haciamos en Japon y esas cosas (de cotillas). El caso es que al decirle que eramos de Espana nos ha ensenado una revista que el estaba leyendo sobre Andalucia. Que fuerte. Nosotros unos frikis de los japos y ellos de lo spanish.
Cogimos el tren de vuelta y ya estamos en el hotel. Kaco con un dolor de tripilla que creo que sera del cafe japones. Esperemos que no sea nada y se recupere. (sospecho que si, porque esta hecho un crack).
Bueno aqui os agrego el link de las fotos para que veais.
http://www.flickr.com/photos/espaciosvivos/sets/72157622583265418/
HIROSHIMA
martes, octubre 13, 2009 | Posted by Lola
Mi amiga Mutsumi
jueves, octubre 08, 2009 | Posted by Lola
Resulta que mi amiga Mutsumi, vino ayer a casa para explicarnos a Kaco y a mi, algunas cosas sobre Japón. Ella es de un barrio de Tokyo pero lleva viviendo en España unos 10 años más o menos. Debeis imaginarosla, es una japonesa pero con la gracia de los españoles. Además tiene ese encanto japonés de ayudar a todos y una sonrisa en la cara siempre que la veo, lo que me encanta. Es Kawai total.
Bueno el caso es que me estuvo haciendo una serie de indicaciones para manejarnos por Japón, puso a todos los japoneses que viven en España en alerta para ayudarnos a buscar lugares de interés dentro de nuestra ruta establecida. Así que empezó a llamar y hablar por su pequeño Nokia, con rapidez y mucha soltura en su idioma. Y también llamó a una chica japonesa (Tomoe), pero nacida en España, para que yo pudiera consultarla si sería posible mientras estemos en Japón si nos surge algún problema poder localizarla y que nos ayude. La verdad es que la chica tenía una voz dulce y era encantadora, accedió a ayudarnos si nos encontramos en algún problema.
Bueno el caso es que Mutsumi, me hizo un croquis de algunos de los sitios que podemos visitar y que es la segunda imagen que he insertado en este articulillo. Para que veais que ingeniosa es esta mujer.
Y la primera imagen es una tarjeta que me ha escrito para poder comprar los tabis que son las botas que llevan los jardineros y que parecen las botas de los ninjas. En esta tarjeta está escrito que dónde puedo encontrar dichas botas para mujer y de mi número.
Pues tengo una colección de tarjetas que me ha hecho, y con la que podré manejarme sin dificultad por el país.
Muchas gracias Mutsumi.
Teru Teru Bozu
jueves, octubre 08, 2009 | Posted by Lola
Bueno este fantasmita kawai, es el Teru Teru Bozu y que hoy he comprado en Muji, para evitar que llueva el día de nuestra boda, mañana ya.
El caso es que es tradición en Japón en colocar los días previos a un importante acontecimiento este pequeño muñequito que es como un fantasmita que ahuyenta la lluvia. En los siguientes blogs los podeis ver mejor:
El caso es que para evitar que llueva a pesar de que las previsiones son muy buenas también un buen amigo nuestro Nacho, ha llevado los huevos a Santa Clara, una docena de huevos, que pasarán a formar parte de esos deliciosos pastelitos de las monjas. Para ello este amigo se fue a la calle Recoletos nº11 donde hay un convento de clarisas y allí llevó la docena de huevos, con un papel donde estaba escrito nuestros nombres, el día y la hora que nos casabamos.
Estos son dos ejemplos de tradiciones occidentales y orientales de cómo evitar los días lluviosos en importantes acontecimientos.